Partido Morado y Fuerza Ciudadana arriban a Acuerdo Político para las Elecciones Generales 2021
- El Perú vive la crisis sanitaria, económica y social más grave de su historia republicana. Esta circunstancia tan difícil obliga a las fuerzas políticas que coinciden en la defensa de los valores de la igualdad, la libertad y la solidaridad a buscar consensos y trabajar unidos para sacar adelante a nuestro país durante los próximos años.
- Esta unidad es indispensable no solo para brindarle una alternativa seria al país, sino para hacerle frente a los sectores vinculados a la corrupción, el autoritarismo y la demagogia irresponsable que ha aprovechado la necesidad de los peruanos y de las peruanas para hacer una política improvisada y cortoplacista, mintiéndole abiertamente al país, ofreciendo imposibles y socavando las bases de la institucionalidad democrática con el único fin de alcanzar al poder.
- En esa línea el Partido Morado está construyendo una plataforma de centro, democrática, descentralista, un espacio amplio y plural que incorpore a republicanos, progresistas y liberales con una agenda común. Para ello estamos convocando a ciudadanos y ciudadanas, líderes y lideresas, movimientos y organizaciones políticas que tengan coincidencias políticas y programáticas. Este proceso se está consolidando.
- Por su parte, Fuerza Ciudadana hizo un llamado a sectores progresistas y democráticos a conformar una coalición que contribuya a derrotar la pandemia y la crisis, e impulsar las reformas que hagan posible un Perú humano, igualitario y con progreso para todos y todas.
- Por ello, el Partido Morado y Fuerza Ciudadana hemos decidido suscribir un acuerdo político basado en coincidencias programáticas y fortalecer la plataforma de centro democrático que en el próximo proceso electoral será liderada por el Partido Morado. Hemos coincidido en que la salida y la alternativa a esta grave crisis pasa porque lo más importante para el Estado y para la economía sea el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas. El eje central de las políticas públicas tiene que ser invertir, proteger, cuidar y servir a las personas, priorizando a las más vulnerables. Esta coincidencia es la que guiará nuestra acción política futura.
- Este es un momento decisivo para el país, sabemos que los retos y desafíos trascienden a los partidos y las individualidades. Debemos tener apertura, un programa común y sobre todo vocación a trabajar en colectivo. Esa será la clave de nuestro éxito, que finalmente será el éxito del país. Cambiar el Perú, hacerlo más justo, libre y próspero, será muy difícil, pero si sumamos a más personas afines y que piensan de forma similar, tendremos más posibilidades de lograr nuestro objetivo de cara al Bicentenario.
24 de septiembre de 2020